Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de mayo de 2017

Marie Curie

Fue la última de los cinco hijos de los maestros Bronislawa Boguska, y Wladyslaw Sklodowski, que impartía clases de matemáticas y física.
Cuando tenía diez años de edad comenzó a asistir a la escuela internado de J. Sikorska; después asistió a una escuela para las niñas, en la que se graduó el 12 de junio 1883 con medalla de oro. Sufrió un colapso, posiblemente debido a una depresión, y pasó un año en el campo con parientes de su padre, y el año siguiente con su padre en Varsovia, donde dio clases particulares porque no fue posible inscribirla en una institución de educación superior por ser mujer. Junto a su hermana Bronislawa ingresó en la clandestina Uniwersytet Latajacy, una institución de educación superior que si admitía estudiantes femeninos.
En 1891 partió hacia París, donde cambió su nombre por Marie. En 1891 se matriculó en el curso de ciencias de la Universidad parisiense de la Sorbona. Pasados dos años, finalizó sus estudios de física con el número uno de su promoción.
Marie Curie estaba interesada en los recientes descubrimientos de los nuevos tipos de radiación. Wilhelm Roentgen había descubierto los rayos X en 1895, y en 1896 Antoine Henri Becquerel descubrió que el uranio emitía radiaciones invisibles similares. Por todo esto comenzó a estudiar las radiaciones del uranio y, utilizando las técnicas piezoeléctricas inventadas por Pierre, midió cuidadosamente las radiaciones en la pechblenda, un mineral que contiene uranio. Cuando vio que las radiaciones del mineral eran más intensas que las del propio uranio, se dio cuenta de que tenía que haber elementos desconocidos, incluso más radiactivos que el uranio. Marie Curie fue la primera en utilizar el término 'radiactivo' para describir los elementos que emiten radiaciones cuando se descomponen sus núcleos.
En 1903 les concedieron el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los elementos radiactivos, que compartieron con Becquerel. 

sábado, 4 de marzo de 2017

lunes, 20 de febrero de 2017

Berthe Morisot

Durante el siglo XIX, el impresionismo atrajo a un gran número de mujeres artistas. A pesar de ser relegadas por su condición femenina y por sus temáticas costumbristas, muchas de ellas, como Berthe Morisot nos han dejado preciosas obras de arte que en la actualidad tienen su sitio en las grandes pinacotecas mundiales.

Una burguesa pintora
Berthe Morisot nació en la localidad francesa de Bourges el 14 de enero de 1841 en el seno de una familia burguesa. En cuanto ella y su hermana Edma mostraron aptitudes para la pintura su familia las animó a continuar con una afición que se convertiría en su manera de vivir. La vida tranquila y sosegada de la burguesía francesa sería una importante fuente de inspiración para su obra, fiel reflejo del universo femenino de las familias ricas del siglo XIX.
Cuando tenía 20 años Berthe conoció a Camille Corot, un destacado pintor de paisajes perteneciente a la Escuela de Barbizon que la acogió como discípula. Además de enseñarle a mejorar su técnica pictórica, Corot empezó a introducirla en los círculos artísticos de París.
 
Cuñada de Manet
En sus frecuentes visitas al Louvre donde Berthe pasaba horas copiando las grandes obras del pasado, conoció a Édouard Manet que fue maestro para él mientras que Berthe fue a su vez fuente de inspiración para destacados lienzos del artista como su famoso cuadro El balcón

En 1874 se casaba con su hermano menor, Eugène Manet. Su matrimonio con un pintor fue quizás lo que facilitó que Berthe pudiera continuar su faceta artística siendo esposa y madre

Dodo

Características:

Por su temprana extinción, es difícil tener una descripción precisa del dodo. Las que hay se basan por un lado en las descripciones y dibujos antiguos, y por otro lado en los esqueletos y restos encontrados, uno de los cuales se preserva hoy en su posible postura natural.Como adaptación a la vida en la isla, los dodos perdieron la capacidad de vuelo, y con ello sufrieron también una fuerte regresión en la musculatura y de sus ligamentos en el esternón, además de una transformación en el plumaje, que se volvió filamentoso; la cola se acortó extraordinariamente y quedó provista de solo unas pocas plumas arqueadas y fijadas débilmente.
Partiendo de esto, se puede decir que el dodo era un ave de aproximadamente un metro de altura, de plumaje grisáceo y con un peso, que de acuerdo a análisis realizados en 2012, rondaba los 10 kg; sin embargo otras publicaciones estiman un rango de entre 9.5 y 17.5 kg. Su pico era muy largo (23 cm) y con una punta en forma de garfio que probablemente le permitía romper las cortezas de los cocos. 

 Descubrimiento: 

El ser humano llegó a su hábitat en el siglo XVI. Las primeras noticias que se tuvieron en Europa del ave parecen datar de 1574; en 1581 un conquistador español llevó un ejemplar a Europa. Los descubridores portugueses llamaron "dodo" («estúpido» en el habla coloquial portuguesa) al ave por su torpeza y la facilidad con que podía ser cazada. La primera especie se extinguió entre los años 1665 y 1670, y el último ejemplar de dodo blanco murió en 1761, según algunos autores. La desaparición de esta maravillosa ave vino de manos de los cazadores, que las abatían por miles y sin control para hacerse con sus preciadas plumas.

lunes, 30 de enero de 2017

Frida Kahlo

Henry Ford Hospital
A los dieciocho años Frida Kahlo sufrió un gravísimo accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar, y que influyó con toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras. En 1929 contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera; tres años después sufrió un aborto que afectó en lo más hondo su delicada sensibilidad y le inspiró dos de sus obras más valoradas: Henry Ford Hospital y Frida y el aborto, cuya compleja simbología se conoce por las explicaciones de la propia pintora.


(Magdalena Carmen Frida Kahlo; Coyoacán, México, 1907 - id., 1954) Pintora mexicana. Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida.


En su búsqueda de las raíces estéticas de México, Frida Kahlo realizó espléndidos retratos de niños y obras inspiradas en la iconografía mexicana anterior a la conquista, pero son las telas que se centran en ella misma y en su azarosa vida las que la han convertido en una figura destacada de la pintura mexicana del siglo XX.

lunes, 17 de octubre de 2016

Mujeres importantes en el Siglo XVIII

María Agnesi. Italia (1718-1799)
Políglota, matemática, filósofa catedrática de matemáticas en la universidad de Bolonia, seguramente de forma honorífica. No llegó a impartir clases.
María Andrea Casamayor (Zaragoza 1718-1799)
Matemática y escritora española. es la única científica española del siglo XVIII de la cual se conservan sus obras.  Sus estudios fueron de grande importancia para las matemáticas aplicadas. Publicaba sus  obras bajo el pseudónimo de Casandro Manes de la Mauca.
Laura Mª Caterine Bassi .(1711 – 1778) 
con 20 años obtuvo un puesto de profesora en la universida de Bolonia. Fue la primera mujer en impartir clases en la universidad europea. Pero tuvo pocas ocasiones de ejercer   su actividad ya que se consideraba indecoroso dar clases a varones. Solo se le permitía dar conferencias solemnes o públicas donde las mujeres eran invitadas. En algunos documentos se demuestra que tuvo contactos con Volta e Voltaire
James Miranda Stuart Barry( 1795 1865)

Era una mujer inglesa que se disfrazaba de hombre para poder estudiar medicina. Ingreso en el   ejército. Fue cirujano militar. Estuvo en África, Malta e Crimea, fue nombrada inspector general de los  hospitales canadienses 1857. Tenía fama de excéntrico, renovador y afeminado, por su  voz aguda. Murió en 1865 y cuando fueron a enterrarla descubrieron que era una mujer.