lunes, 15 de mayo de 2017

oso pardo

Es un habitante característico de los bosques maduros de Europa, Asia templada y América del Norte. En este vasto territorio aparece bajo cierto número de subespecies, que se diferencian unas de otras por la coloración y el tamaño, hasta tal punto que antiguamente se les consideraba como especies autóctonas.
Su longevidad es de 25 a 30 años (máximos conocidos de 34 años en estado silvestre y 47 en cautividad). Tiene una longitud corporal de entre 1,50 y 2,95 m, dependiendo de la subespecie, y una altura en la cruz de hasta 1,30 m. Su peso también varía, desde los 100 hasta los 675 kg. El color es muy variable de un individuo a otro. Puede variar entre el marrón muy oscuro y el dorado claro, pasando por diversas gamas de grises. Las crías suelen presentar un collar blanquecino más o menos amplio alrededor del cuello, marca que habitualmente desaparece a partir de la primera muda al año de edad, pero puede quedar algún resto en los adultos.
roquedos calizos. Posteriormente empiezan a comer umbelíferas de hojas grandes, propias de arroyos y prados húmedos. Además, suelen buscar proteína animal en ungulados muertos, ya sean silvestres o domésticos. En verano los osos siguen comiendo umbelíferas y visitan los cerezales, incluso los más próximos a los pueblos. En agosto, empiezan a madurar frutos carnosos altamente energéticos, entre los que destacan los pudios o escuernacabras y, sobre todo, los arándanos, el alimento fundamental en esta época. También saquean colmenas y hormigueros, y aprovechan restos de ungulados muertos. - See more at: http://www.fundacionosopardo.org/index.php/el-oso-pardo/la-vida-del-oso/dieta/#sthash.Nj5tbKfo.dpuf
roquedos calizos. Posteriormente empiezan a comer umbelíferas de hojas grandes, propias de arroyos y prados húmedos. Además, suelen buscar proteína animal en ungulados muertos, ya sean silvestres o domésticos. En verano los osos siguen comiendo umbelíferas y visitan los cerezales, incluso los más próximos a los pueblos. En agosto, empiezan a madurar frutos carnosos altamente energéticos, entre los que destacan los pudios o escuernacabras y, sobre todo, los arándanos, el alimento fundamental en esta época. También saquean colmenas y hormigueros, y aprovechan restos de ungulados muertos. - See more at: http://www.fundacionosopardo.org/index.php/el-oso-pardo/la-vida-del-oso/dieta/#sthash.Nj5tbKfo.dpuf
roquedos calizos. Posteriormente empiezan a comer umbelíferas de hojas grandes, propias de arroyos y prados húmedos. Además, suelen buscar proteína animal en ungulados muertos, ya sean silvestres o domésticos. En verano los osos siguen comiendo umbelíferas y visitan los cerezales, incluso los más próximos a los pueblos. En agosto, empiezan a madurar frutos carnosos altamente energéticos, entre los que destacan los pudios o escuernacabras y, sobre todo, los arándanos, el alimento fundamental en esta época. También saquean colmenas y hormigueros, y aprovechan restos de ungulados muertos. - See more at: http://www.fundacionosopardo.org/index.php/el-oso-pardo/la-vida-del-oso/dieta/#sthash.Nj5tbKfo.dpuf
 Los osos pardos cavan oseras para hibernar en invierno, a menudo en pendientes de colinas propicias. Las osas se cobijan durante el embarazo y paren en este reposo invernal, normalmente un par de oseznos. Las crías de oso pardo se alimentan de leche materna durante la primavera y permanecen con su madre alrededor de dos años y medio, por lo que las hembras solo se reproducen cada tres años.
Los osos pardos adultos son poderosos depredadores que ocupan la cima de la cadena alimenticia, aunque gran parte de su dieta se compone de frutos secos, bayas, fruta, hojas y raíces. También se alimentan de otros animales, como roedores y alces.


La dieta de los osos presenta importantes cambios estacionales. En primavera comen brotes tiernos de gramíneas, pastando en calveros de piornales, en pastizales soleados, y en estrechas canales de los roquedos calizos. Posteriormente empiezan a comer umbelíferas de hojas grandes, propias de arroyos y prados húmedos. Además, suelen buscar proteína animal en ungulados muertos, ya sean silvestres o domésticos. En verano los osos siguen comiendo umbelíferas y visitan los cerezales, incluso los más próximos a los pueblos. - See more at: http://www.fundacionosopardo.org/index.php/el-oso-pardo/la-vida-del-oso/dieta/#sthash.Nj5tbKfo.dpuf

No hay comentarios:

Publicar un comentario