Los anuros son el grupo más numeroso de anfibios; se estima que existen unas 6608 especies, repartidas en 54 familias. La mayoría pasa su vida dentro o cerca del agua. Su tamaño puede variar desde unos escasos 8,5 milímetros, como es el caso de las especies del género Eleutherodactylus, hasta tallas que superan los 30 centímetros, destacando la rana goliat, el anuro más grande del mundo.Los nombres «rana» y «sapo» se referían en un principio a los dos tipos de anuros que aparecen en la península ibérica.
Los anuros presentan una boca muy ancha, con dientes diminutos o sin ellos, dependiendo de las especies, y con una lengua protráctil. Los ojos están provistos de párpados y los oídos no tienen pabellones externos.os dos pares de patas
son muy diferentes entre sí, adquiriendo un mayor desarrollo y robustez
el par posterior, que, además, se encuentra adaptado al salto. Las
patas anteriores terminan en cuatro dedos, mientras que las posteriores lo hacen en cinco. La membrana que tienen entre sus dedos se llama membrana interdigital
Su alimentación se basa en diversas especies de invertebrados, tanto acuáticos como terrestres, ya sea insectos, crustaceos, aracnidos y en algunos casos, de pequeños vertebrados como ratones y pequeñas lagartijas.
Tienen una fecundación externa que se efectúa en el agua. El amplexus
(forma de aparearse de los anuros) puede ser axilar o inguinal. Los
huevos son puestos en el agua, en cordones, como hacen los sapos, o en
paquetes como lo hacen las ranas y presentan dimensiones y formas
diferentes según la familia o especie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario